Hoy voy a insertar unos enlaces relacionados con el soneto y el romance.
Actividades para repasar
y más
También aquí
miércoles, 27 de diciembre de 2017
martes, 26 de diciembre de 2017
Repasando Lengua
Para ir repasando la unidad 6 de lengua podéis entrar aquí
y si queréis ampliar más sobre las estrofas aquí.
También aquí
Ya sabéis que en jueduland hay muchas actividades del tema 6.
Y...... mañana subiré más enlaces de lengua y matemáticas.
UN ABRAZO PARA TOD@S

Deberes de Navidad
Aquí tenéis los deberes de Navidad.
Por favor comunicárselo a los demás compañeros.
lunes, 25 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
El adverbio
Para repasar los adverbios puedes entrar en estas páginas.
y para las locuciones adverbiales aquí o aquí, también en esta.
Puedes hacer más ejercicios.
También en jueduland
lunes, 11 de diciembre de 2017
El espantapájaros
Los alumnos de 6º de primaria son los que se van a encargar de hacer un espantapájaros para el huerto escolar. Entre todos vamos a ponernos manos a la obra y antes de las vacaciones lo vamos a dejar colocado en el huerto para que los pájaros no puedan estropearnos la cosecha.
En este enlace he visto cómo se hace un espantapájaros y nos viene bien para hacer nosotros algo similar.
Podéis ir trayendo materiales que sean útiles, como un mono viejo, una camisa, unos calcetines, un gorro, el mocho de una fregona, unos guantes de plástico, un pañuelo, un jersey, etc. Los palos de madera para hacer la cruz ya la tenemos. A partir de mañana podéis empezar a traer y cuando lo tengamos todo lo haremos.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Ejemplo de preguntas tipo test
Así serán las preguntas más o menos:
1) El consumo insostenible hace referencia a:
a) Que cada vez la población mundial es más mayor y hay menos jóvenes.
b) Que se hace un empleo inadecuado de los recursos naturales.
c) Que cada vez hay menos recursos naturales.
2) Las siguientes acciones provocan un uso insostenible de los recursos:
a) Deforestación, sobreexplotación de los recursos, elevado consumo de agua.
b) Deforestación, sobreexplotación, reciclado, uso de energías renovables.
c) Proteger los paisajes, reducir el consumo de energía, uso de transporte público.
3) Las energías renovables son:
a) Las que no contaminan como el petroleo y el carbón.
b) Las que contaminan como el petroleo y el carbón
c) Las que no contaminan.
4) Construir un campo de golf, plantar árboles y césped, y acondicionarlo para la practica de este deporte es:
a) Paisaje humanizado
b) Paisaje natural
c) Paisaje ambiental
5) Los cambios en el paisaje son consecuencia de:
a) Actividades humanas, desastres naturales, la erosión, la vegetación y la fauna.
b) Desastres naturales, la erosión, la vegetación y la fauna.
c) Desastres naturales, el viento, la temperatura, la vegetación y la fauna.
Buscad vosotros la respuesta correcta. Hay que leer despacio las preguntas y todas las respuestas antes de contestar y entender la pregunta muy bien.
Pasadlo bien que hay tiempo para todo.
martes, 5 de diciembre de 2017
VILLANCICO El tamborilero
LETRA
El camino que lleva a Belén
baja hasta al valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón
al Redentor, al Redentor.
Yo quisiera poner a tus pies
algún presente que te agrade, Señor,
mas Tú ya sabes que soy pobre también
y no poseo más que un viejo tambor.
En tu honor frente al portal tocaré
que con mi tambor!
El camino que lleva a Belén
voy marcando con mi viejo tambor,
nada hay mejor que yo pueda ofrecer,
su ronco acento es un canto de amor
al Redentor, al Redentor.
Cuando Dios me vió tocando
ante El me sonrió.
Deberes de diciembre
5-12-17
MATEMÁTICAS
4 FICHAS Y HACER ACTIVIDADES DEL BLOG PARA REPASAR FRACCIONES, también m.cm y m.c.d
SOCIALES
EXAMEN Estudiar (el examen será tipo test )
Os pondré en el blog algunas preguntas diferentes para que os hagáis una idea de como será el examen.
14-12-17
LENGUA
Biografía de alguien importante
Actividades del 1 al 8 `pág.93
MATEMÁSTICAS
Nº 4 DE LEE COMPRENDE Y RAZONA
y actividades nº 1, 2 y 3 de ¿qué sabes ya? pág. 89
15-12-17
LENGUA
Pág.95 del nº 1 al nº 8
MATEMÁTICAS
PÁG. 92 Nº 1, 2 Y 3
19-12-17
LENGUA
PÁG. 101 Nº 1 AL 10
MATEMÁTICAS
PÁG. 94 Nº 3 PÁG 95 Nº 4 Y 5
MATEMÁTICAS
4 FICHAS Y HACER ACTIVIDADES DEL BLOG PARA REPASAR FRACCIONES, también m.cm y m.c.d
SOCIALES
EXAMEN Estudiar (el examen será tipo test )
Os pondré en el blog algunas preguntas diferentes para que os hagáis una idea de como será el examen.
14-12-17
LENGUA
Biografía de alguien importante
Actividades del 1 al 8 `pág.93
MATEMÁSTICAS
Nº 4 DE LEE COMPRENDE Y RAZONA
y actividades nº 1, 2 y 3 de ¿qué sabes ya? pág. 89
15-12-17
LENGUA
Pág.95 del nº 1 al nº 8
MATEMÁTICAS
PÁG. 92 Nº 1, 2 Y 3
19-12-17
LENGUA
PÁG. 101 Nº 1 AL 10
MATEMÁTICAS
PÁG. 94 Nº 3 PÁG 95 Nº 4 Y 5
Fotos excursión a Barranda
Ayer pasamos un día estupendo. El museo de la música étnica es sorprendente. Aquí os dejo algunas de las fotos que os hice.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Estudiar sociales
Para estudiar el próximo examen de sociales que será el martes día 12 podéis
entrar en estas actividades y practicar jugando.
Medir versos
Practica con estos ejercicios, así repasas para el examen.
Aquí puedes ampliar un poco, aunque no entre en el examen todo lo que hay en este enlace
Puedes entrar en estas páginas
y en esta de Jueduland
Aquí también
viernes, 24 de noviembre de 2017
NGO´s
Ahí van las fotos del Proyecto "NGO" que habéis realizado durante estas semanas. Después del proyecto de los viajes del año pasado, las expectativas que tenía eran altas, pero os habéis superado. Muy buen trabajo que espero que os haya servido para comprender la importancia de las ONG´s y de los problemas que tienen y la ayuda que necesitan muchas personas y seres vivos en el mundo.
Well done and great job!!
Well done and great job!!
miércoles, 22 de noviembre de 2017
LA CARTA
Para aprender a escribir una carta:
1. ¿A quién vamos a escribir la carta?
Es muy importante responder a esta pregunta antes de comenzar a escribir una carta porque no nos expresaremos de la misma forma si escribimos a un compañero de clase, a nuestros padres, a nuestro abuelo o a un profesor.
2. ¿Qué escribiremos?
Antes de comenzar a escribir nuestra carta necesitaremos decidir cuáles son las ideas principales que queremos desarrollar. Si queremos felicitar a un amigo por motivo de su cumpleaños, antes de empezar a escribir pensaremos en el mensaje que le queremos mandar. ¿Cuántos años cumple? Si has celebrado con él otros cumpleaños, ¿quieres contarle qué recuerdos tienes de esas fiestas?
3. ¿Qué día es hoy y desde dónde escribimos?
En la parte superior de la carta especificaremos la fecha y el lugar. ¿Un ejemplo? Madrid, 18 de febrero.
4. ¿Cómo saludaremos al destinatario?
Saludaremos de una manera específica a la persona a quien escribimos nuestra carta. ¿Un ejemplo? Querida Isabel:
5. ¿Cómo te quieres despedir?
Es importante despedirnos después de haber escrito nuestro mensaje. ¿Algunos ejemplos para despedirnos de un amigo?
-Un abrazo
-Un beso
-Un beso
6. P.D.
Muchas personas terminan su carta y se dan cuenta de que han olvidado escribir algo. Para evitar este inconveniente es muy importante decidir, antes de escribir, qué queremos incluir en nuestro mensaje. La ‘posdata’ soluciona este problema porque simplemente necesitaremos escribir P.D. al final de la carta seguido por el mensaje que habíamos olvidado escribir. ¿Un ejemplo? P.D. Espero que recibas muchos regalos y que disfrutes al máximo de tu cumpleaños.
PODEMOS ENTRAR EN ESTE BLOG Y VER ALGÚN EJEMPLO DE CARTAS ESCRITAS
problemas resueltos
PROBLEMAS DE M.C.D. Y M.C.M. RESUELTOS
María quiere dividir una cartulina de 40 cm. de largo y 30 cm. de ancho en cuadrados iguales, tan grandes como sea posible, de forma que no le sobre ningun trozo de cartulina.
¿Cuánto medirá el lado de cada cuadrado?
Lo haremos utilizando el m.c.d. y vamos a explicar por qué:
1º Vamos a dividir en partes iguales. Para que no le sobre ningún trozo, calculamos los divisores del 40 y del 30:
divisores del 40: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20 y 40
divisores del 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30
2º Como el ancho y el largo de un cuadrado son iguales, buscamos los divisores comunes:
divisores comunes del 40 y del 30: 1, 2, 5 y 10
3º Para que el cuadrado sea tan grande como se pueda, escogemos el mayor de estos divisores comunes, o sea el máximo común divisor.
m.c.d.(30, 40) = 10
Respuesta: Cada cuadrado hará 10 cm. de lado.
_______________________________________
Juan tiene la gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas.
Acaba de tomar los dos medicamentos a la vez.
¿De aquí a cuantas horas volverá a tomarselos a la vez ?
En este caso, utilizaremos el m.c.m.
Estamos buscando un número de horas que será mayor o igual a 12,
buscamos un nº que sea múltiplo de 8 y de 12 a la vez,
de todos los múltiplos que lo cumplen nos interesa el más pequeño.
Por tanto, hacemos el mcm.
m.c.m.(8, 12) = 24
Respuesta: dentro de 24 horas se tomará ambos medicamentos a la vez.
__________________________________________________
Eva tiene una cuerda roja de 15 m. y una azul de 20 m.
Las quiere cortar en trozos de la misma longitud, de forma que no sobre nada.
¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de cuerda que puede cortar?
Estamos buscando un nº que sea divisor de 15 y de 20 a la vez,
de los números que cumplan esto, escogeremos el mayor.
m.c.d.(15, 20) = 5
Respuesta: la longitud de cada trozo de cuerda será de 5 m.
_____________________________________________
Luís va a ver a su abuela cada 12 días, y Ana cada 15 días.
Hoy han coincidido los dos. ¿De aquí a cuantos días volverán a coincidir en casa de su abuela?
Estamos buscando un nº que será mayor o igual a 15, que es un múltiplo de 12 y de 15 a la vez.
De todos los múltiplos que lo cumplen escogemos el más pequeño.
Por tanto buscamos el m.c.m.
m.c.m.(12, 15) = 60
Respuesta: Volveran a coincidir dentro de 60 días.
________________________________________
¿Cuánto medirá el lado de cada cuadrado?
Lo haremos utilizando el m.c.d. y vamos a explicar por qué:
1º Vamos a dividir en partes iguales. Para que no le sobre ningún trozo, calculamos los divisores del 40 y del 30:
divisores del 40: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20 y 40
divisores del 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30
2º Como el ancho y el largo de un cuadrado son iguales, buscamos los divisores comunes:
divisores comunes del 40 y del 30: 1, 2, 5 y 10
3º Para que el cuadrado sea tan grande como se pueda, escogemos el mayor de estos divisores comunes, o sea el máximo común divisor.
m.c.d.(30, 40) = 10
Respuesta: Cada cuadrado hará 10 cm. de lado.
_______________________________________
Juan tiene la gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas.
Acaba de tomar los dos medicamentos a la vez.
¿De aquí a cuantas horas volverá a tomarselos a la vez ?
En este caso, utilizaremos el m.c.m.
Estamos buscando un número de horas que será mayor o igual a 12,
buscamos un nº que sea múltiplo de 8 y de 12 a la vez,
de todos los múltiplos que lo cumplen nos interesa el más pequeño.
Por tanto, hacemos el mcm.
m.c.m.(8, 12) = 24
Respuesta: dentro de 24 horas se tomará ambos medicamentos a la vez.
__________________________________________________
Eva tiene una cuerda roja de 15 m. y una azul de 20 m.
Las quiere cortar en trozos de la misma longitud, de forma que no sobre nada.
¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de cuerda que puede cortar?
Estamos buscando un nº que sea divisor de 15 y de 20 a la vez,
de los números que cumplan esto, escogeremos el mayor.
m.c.d.(15, 20) = 5
Respuesta: la longitud de cada trozo de cuerda será de 5 m.
_____________________________________________
Luís va a ver a su abuela cada 12 días, y Ana cada 15 días.
Hoy han coincidido los dos. ¿De aquí a cuantos días volverán a coincidir en casa de su abuela?
Estamos buscando un nº que será mayor o igual a 15, que es un múltiplo de 12 y de 15 a la vez.
De todos los múltiplos que lo cumplen escogemos el más pequeño.
Por tanto buscamos el m.c.m.
m.c.m.(12, 15) = 60
Respuesta: Volveran a coincidir dentro de 60 días.
________________________________________
domingo, 19 de noviembre de 2017
Textos expositivos
Ejemplo de texto expositivo corto para niños
La luna
La Luna es el satélite de nuestro planeta, La Tierra.
Un satélite es un astro o cuerpo del espacio que gira alrededor de un planeta.
La gravedad de los planetas es mayor, porque son más grandes y, por esta razón, los planetas atraen a los satélites.
Un satélite es un astro o cuerpo del espacio que gira alrededor de un planeta.
La gravedad de los planetas es mayor, porque son más grandes y, por esta razón, los planetas atraen a los satélites.
La Luna es uno de los satélites más grandes del Sistema Solar, concretamente, el quinto de mayor tamaño. Es unas cuatro veces más pequeña que La Tierra y está a unos 384000 kilómetros de distancia de nosotros.
Podéis ver aquí otro ejemplo
jueves, 16 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)