Podéis trabajar las fracciones en estas páginas
aquí también
sigue practicando
jueves, 30 de noviembre de 2017
Estudiar sociales
Para estudiar el próximo examen de sociales que será el martes día 12 podéis
entrar en estas actividades y practicar jugando.
Medir versos
Practica con estos ejercicios, así repasas para el examen.
Aquí puedes ampliar un poco, aunque no entre en el examen todo lo que hay en este enlace
Puedes entrar en estas páginas
y en esta de Jueduland
Aquí también
viernes, 24 de noviembre de 2017
NGO´s
Ahí van las fotos del Proyecto "NGO" que habéis realizado durante estas semanas. Después del proyecto de los viajes del año pasado, las expectativas que tenía eran altas, pero os habéis superado. Muy buen trabajo que espero que os haya servido para comprender la importancia de las ONG´s y de los problemas que tienen y la ayuda que necesitan muchas personas y seres vivos en el mundo.
Well done and great job!!
Well done and great job!!
miércoles, 22 de noviembre de 2017
LA CARTA
Para aprender a escribir una carta:
1. ¿A quién vamos a escribir la carta?
Es muy importante responder a esta pregunta antes de comenzar a escribir una carta porque no nos expresaremos de la misma forma si escribimos a un compañero de clase, a nuestros padres, a nuestro abuelo o a un profesor.
2. ¿Qué escribiremos?
Antes de comenzar a escribir nuestra carta necesitaremos decidir cuáles son las ideas principales que queremos desarrollar. Si queremos felicitar a un amigo por motivo de su cumpleaños, antes de empezar a escribir pensaremos en el mensaje que le queremos mandar. ¿Cuántos años cumple? Si has celebrado con él otros cumpleaños, ¿quieres contarle qué recuerdos tienes de esas fiestas?
3. ¿Qué día es hoy y desde dónde escribimos?
En la parte superior de la carta especificaremos la fecha y el lugar. ¿Un ejemplo? Madrid, 18 de febrero.
4. ¿Cómo saludaremos al destinatario?
Saludaremos de una manera específica a la persona a quien escribimos nuestra carta. ¿Un ejemplo? Querida Isabel:
5. ¿Cómo te quieres despedir?
Es importante despedirnos después de haber escrito nuestro mensaje. ¿Algunos ejemplos para despedirnos de un amigo?
-Un abrazo
-Un beso
-Un beso
6. P.D.
Muchas personas terminan su carta y se dan cuenta de que han olvidado escribir algo. Para evitar este inconveniente es muy importante decidir, antes de escribir, qué queremos incluir en nuestro mensaje. La ‘posdata’ soluciona este problema porque simplemente necesitaremos escribir P.D. al final de la carta seguido por el mensaje que habíamos olvidado escribir. ¿Un ejemplo? P.D. Espero que recibas muchos regalos y que disfrutes al máximo de tu cumpleaños.
PODEMOS ENTRAR EN ESTE BLOG Y VER ALGÚN EJEMPLO DE CARTAS ESCRITAS
problemas resueltos
PROBLEMAS DE M.C.D. Y M.C.M. RESUELTOS
María quiere dividir una cartulina de 40 cm. de largo y 30 cm. de ancho en cuadrados iguales, tan grandes como sea posible, de forma que no le sobre ningun trozo de cartulina.
¿Cuánto medirá el lado de cada cuadrado?
Lo haremos utilizando el m.c.d. y vamos a explicar por qué:
1º Vamos a dividir en partes iguales. Para que no le sobre ningún trozo, calculamos los divisores del 40 y del 30:
divisores del 40: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20 y 40
divisores del 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30
2º Como el ancho y el largo de un cuadrado son iguales, buscamos los divisores comunes:
divisores comunes del 40 y del 30: 1, 2, 5 y 10
3º Para que el cuadrado sea tan grande como se pueda, escogemos el mayor de estos divisores comunes, o sea el máximo común divisor.
m.c.d.(30, 40) = 10
Respuesta: Cada cuadrado hará 10 cm. de lado.
_______________________________________
Juan tiene la gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas.
Acaba de tomar los dos medicamentos a la vez.
¿De aquí a cuantas horas volverá a tomarselos a la vez ?
En este caso, utilizaremos el m.c.m.
Estamos buscando un número de horas que será mayor o igual a 12,
buscamos un nº que sea múltiplo de 8 y de 12 a la vez,
de todos los múltiplos que lo cumplen nos interesa el más pequeño.
Por tanto, hacemos el mcm.
m.c.m.(8, 12) = 24
Respuesta: dentro de 24 horas se tomará ambos medicamentos a la vez.
__________________________________________________
Eva tiene una cuerda roja de 15 m. y una azul de 20 m.
Las quiere cortar en trozos de la misma longitud, de forma que no sobre nada.
¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de cuerda que puede cortar?
Estamos buscando un nº que sea divisor de 15 y de 20 a la vez,
de los números que cumplan esto, escogeremos el mayor.
m.c.d.(15, 20) = 5
Respuesta: la longitud de cada trozo de cuerda será de 5 m.
_____________________________________________
Luís va a ver a su abuela cada 12 días, y Ana cada 15 días.
Hoy han coincidido los dos. ¿De aquí a cuantos días volverán a coincidir en casa de su abuela?
Estamos buscando un nº que será mayor o igual a 15, que es un múltiplo de 12 y de 15 a la vez.
De todos los múltiplos que lo cumplen escogemos el más pequeño.
Por tanto buscamos el m.c.m.
m.c.m.(12, 15) = 60
Respuesta: Volveran a coincidir dentro de 60 días.
________________________________________
¿Cuánto medirá el lado de cada cuadrado?
Lo haremos utilizando el m.c.d. y vamos a explicar por qué:
1º Vamos a dividir en partes iguales. Para que no le sobre ningún trozo, calculamos los divisores del 40 y del 30:
divisores del 40: 1, 2, 4, 5, 8, 10, 20 y 40
divisores del 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30
2º Como el ancho y el largo de un cuadrado son iguales, buscamos los divisores comunes:
divisores comunes del 40 y del 30: 1, 2, 5 y 10
3º Para que el cuadrado sea tan grande como se pueda, escogemos el mayor de estos divisores comunes, o sea el máximo común divisor.
m.c.d.(30, 40) = 10
Respuesta: Cada cuadrado hará 10 cm. de lado.
_______________________________________
Juan tiene la gripe y toma un jarabe cada 8 horas y una pastilla cada 12 horas.
Acaba de tomar los dos medicamentos a la vez.
¿De aquí a cuantas horas volverá a tomarselos a la vez ?
En este caso, utilizaremos el m.c.m.
Estamos buscando un número de horas que será mayor o igual a 12,
buscamos un nº que sea múltiplo de 8 y de 12 a la vez,
de todos los múltiplos que lo cumplen nos interesa el más pequeño.
Por tanto, hacemos el mcm.
m.c.m.(8, 12) = 24
Respuesta: dentro de 24 horas se tomará ambos medicamentos a la vez.
__________________________________________________
Eva tiene una cuerda roja de 15 m. y una azul de 20 m.
Las quiere cortar en trozos de la misma longitud, de forma que no sobre nada.
¿Cuál es la longitud máxima de cada trozo de cuerda que puede cortar?
Estamos buscando un nº que sea divisor de 15 y de 20 a la vez,
de los números que cumplan esto, escogeremos el mayor.
m.c.d.(15, 20) = 5
Respuesta: la longitud de cada trozo de cuerda será de 5 m.
_____________________________________________
Luís va a ver a su abuela cada 12 días, y Ana cada 15 días.
Hoy han coincidido los dos. ¿De aquí a cuantos días volverán a coincidir en casa de su abuela?
Estamos buscando un nº que será mayor o igual a 15, que es un múltiplo de 12 y de 15 a la vez.
De todos los múltiplos que lo cumplen escogemos el más pequeño.
Por tanto buscamos el m.c.m.
m.c.m.(12, 15) = 60
Respuesta: Volveran a coincidir dentro de 60 días.
________________________________________
domingo, 19 de noviembre de 2017
Textos expositivos
Ejemplo de texto expositivo corto para niños
La luna
La Luna es el satélite de nuestro planeta, La Tierra.
Un satélite es un astro o cuerpo del espacio que gira alrededor de un planeta.
La gravedad de los planetas es mayor, porque son más grandes y, por esta razón, los planetas atraen a los satélites.
Un satélite es un astro o cuerpo del espacio que gira alrededor de un planeta.
La gravedad de los planetas es mayor, porque son más grandes y, por esta razón, los planetas atraen a los satélites.
La Luna es uno de los satélites más grandes del Sistema Solar, concretamente, el quinto de mayor tamaño. Es unas cuatro veces más pequeña que La Tierra y está a unos 384000 kilómetros de distancia de nosotros.
Podéis ver aquí otro ejemplo
jueves, 16 de noviembre de 2017
jueves, 9 de noviembre de 2017
VIAJE DE ESTUDIOS
EL PRÓXIMO MARTES, DÍA 14 A LAS 14H. TENDREMOS REUNIÓN EN LA CLASE DE 6º PARA CONCRETAR DETALLES DEL VIAJE DE ESTUDIOS .
VENDRÁ UN ENCARGADO DE LA AGENCIA DE VIAJES DEL CORTE INGLÉS.
VENDRÁ UN ENCARGADO DE LA AGENCIA DE VIAJES DEL CORTE INGLÉS.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Deberes de noviembre
MATEMÁTICAS:
Pág 55 el 1 y 2 y ficha de problemas
LENGUA:
Pasar a la libreta de expresión escrita la historia inventada. Estudiar para el examen
SOCIALES
Borrador pags 32 y 33
7-11-17
LENGUA:
Portada u.4 leer págs 56 y 57 y pág 58 ejs 1 al 6
MATES:
Pág 56 y 57 ejs 1,2,3 y 1 y2
SOCIALES
Hacer el esquema de la pág. 34 y 35, hacer el borrador. y hacer act. nº 1, 2 y 4
8-11-17
LENGUA:
pág. 43 nº 1 al 6
Escribir en la libreta de expresión escrita el resumen que hemos hecho y corregido en clase del libro leído.
MATES:
Ficha de m.c.m.
9-11-17
LENGUA
PÁG 61 ej 1,2,3,4,5y7
pasar a limpio la narración de clase.
10-11-17
SOCIALES
pág. 37 nº 1,2,3 y 4
cuadernillo pág. de 16 a 21.
MATEMÁTICAS
2 fichas
LENGUA
REDACCIÓN EN LA LIBRETA DE EXPRESIÓN ESCRITA CON LAS INSTRUCCIONES QUE OS HE DADO.
15-11-17
LENGUA
pág. 63 nº 5, 6, 7, 9 y 11
pág. 64 Resumen de los TEXTOS EXPOSITIVOS Y CARACTERÌSTICAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.
Resumen de LOS ZO´ÉS ampliar información en internet y poner alguna imagen. (expresión escrita)
MATEMÁTICAS
PÁG. 65 nº 14, 15 y 16
16-11-17
LENGUA
Una página de actividades del libro (no recuerdo la página , vosotros la tendréis anotada en la agenda)
MATEMÁTICAS
EXAMEN UNIDAD 4
17-11-17
MATEMÁTICAS
PORTADA UNIDAD 5
LENGUA
EXAMEN
SOCIALES
ESTUDIAR HASTA LO QUE HEMOS DADO (Preguntaré)
21-11-17
SOCIALES
EXAMEN
MATEMÁTICAS
PÁG. 72, Nº 1, 2 Y 3
24-11-17
MATEMÁTICAS
Ficha y pág 74 ejercicios 1,2,3
LENGUA
Estudiar verbo haber y ser del modo indicativo.
28-11-17
LENGUA
Pag n77 del 1 al 8 y estudiar verbo estar y jugar Y POESÍA CORTA
MATEMATICAS
FICHA Y Nº 1 Y 2
SOCIALES
PÁG. 39 Nº 1 Y 4, HACER UN BORRADOR DE PÁG. 38 Y 39
29-11-17
MATEMÁTICAS
PÁG. 76 Nº 1, 2 Y 3
LENGUA
ESTUDIAR VERBOS MODO INDICATIVO Y MODO SUBJUNTIVO.
ESCRIBIR EN LA LIBRETA EL MODO SUBJUNTIVO DEL VERBO QUE QUERÁIS.
(mañana pregunto por escrito todos)
30-11-17
MATEMÁTICAS.
Pág. 78 nº 1, 2 3 y 4 y ficha.
LENGUA
PÁG. 83 Nº 4, 6,7,8 Y 10
Ficha por las dos caras y ficha del poema por una cara , la de medir los versos.
1-12-17
MATEMÁTICAS
PÁG. 82 Y 83 (todo)
LENGUA
EXAMEN UNIDAD 5
SOCIALES
ESTUDIAR , ESQUEMA PÁG. 40 Y 41 PÁG.45 Nº 4, 5, 6, 7 Y 8
CUADERNILLO PÁG. 22, 23, 24 Y 25
Pág 55 el 1 y 2 y ficha de problemas
LENGUA:
Pasar a la libreta de expresión escrita la historia inventada. Estudiar para el examen
SOCIALES
Borrador pags 32 y 33
7-11-17
LENGUA:
Portada u.4 leer págs 56 y 57 y pág 58 ejs 1 al 6
MATES:
Pág 56 y 57 ejs 1,2,3 y 1 y2
SOCIALES
Hacer el esquema de la pág. 34 y 35, hacer el borrador. y hacer act. nº 1, 2 y 4
8-11-17
LENGUA:
pág. 43 nº 1 al 6
Escribir en la libreta de expresión escrita el resumen que hemos hecho y corregido en clase del libro leído.
MATES:
Ficha de m.c.m.
9-11-17
LENGUA
PÁG 61 ej 1,2,3,4,5y7
pasar a limpio la narración de clase.
10-11-17
SOCIALES
pág. 37 nº 1,2,3 y 4
cuadernillo pág. de 16 a 21.
MATEMÁTICAS
2 fichas
LENGUA
REDACCIÓN EN LA LIBRETA DE EXPRESIÓN ESCRITA CON LAS INSTRUCCIONES QUE OS HE DADO.
15-11-17
LENGUA
pág. 63 nº 5, 6, 7, 9 y 11
pág. 64 Resumen de los TEXTOS EXPOSITIVOS Y CARACTERÌSTICAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS.
Resumen de LOS ZO´ÉS ampliar información en internet y poner alguna imagen. (expresión escrita)
MATEMÁTICAS
PÁG. 65 nº 14, 15 y 16
16-11-17
LENGUA
Una página de actividades del libro (no recuerdo la página , vosotros la tendréis anotada en la agenda)
MATEMÁTICAS
EXAMEN UNIDAD 4
17-11-17
MATEMÁTICAS
PORTADA UNIDAD 5
LENGUA
EXAMEN
SOCIALES
ESTUDIAR HASTA LO QUE HEMOS DADO (Preguntaré)
21-11-17
SOCIALES
EXAMEN
MATEMÁTICAS
PÁG. 72, Nº 1, 2 Y 3
24-11-17
MATEMÁTICAS
Ficha y pág 74 ejercicios 1,2,3
LENGUA
Estudiar verbo haber y ser del modo indicativo.
28-11-17
LENGUA
Pag n77 del 1 al 8 y estudiar verbo estar y jugar Y POESÍA CORTA
MATEMATICAS
FICHA Y Nº 1 Y 2
SOCIALES
PÁG. 39 Nº 1 Y 4, HACER UN BORRADOR DE PÁG. 38 Y 39
29-11-17
MATEMÁTICAS
PÁG. 76 Nº 1, 2 Y 3
LENGUA
ESTUDIAR VERBOS MODO INDICATIVO Y MODO SUBJUNTIVO.
ESCRIBIR EN LA LIBRETA EL MODO SUBJUNTIVO DEL VERBO QUE QUERÁIS.
(mañana pregunto por escrito todos)
30-11-17
MATEMÁTICAS.
Pág. 78 nº 1, 2 3 y 4 y ficha.
LENGUA
PÁG. 83 Nº 4, 6,7,8 Y 10
Ficha por las dos caras y ficha del poema por una cara , la de medir los versos.
1-12-17
MATEMÁTICAS
PÁG. 82 Y 83 (todo)
LENGUA
EXAMEN UNIDAD 5
SOCIALES
ESTUDIAR , ESQUEMA PÁG. 40 Y 41 PÁG.45 Nº 4, 5, 6, 7 Y 8
CUADERNILLO PÁG. 22, 23, 24 Y 25
Suscribirse a:
Entradas (Atom)